CULTISENSOR

CULTISENSOR


El proyecto CULTISENSOR tiene como objetivo principal el diseño, fabricación y validación de un prototipo de implementación de trabajo del suelo, completamente sensorizado y que permita el mapeado y la interpretación de las condiciones físicas del suelo a la vez que se realizan las actividades de trabajo. en el campo. Este prototipo contará con una plataforma de captura de datos que centralizará la información recogida en el campo y permitirá organizar la trazabilidad de las operaciones.

El objetivo es digitalizar un subsolador. Esta digitalización permitirá el control electrónico de las herramientas. También se pretende conseguir el mapeo de la compactación del suelo mediante una medida indirecta. A través de la instalación de un sensor de presión debe monitorizarse la variación de presión del aceite de los pistones hidráulicos del subsolador. Esta variación de presión del aceite se monitorizará tomando registros geolocalizados segundo a segundo, lo que nos dará de forma indirecta un mapa de compactación relativa del suelo

El proyecto está liderado por el Clúster FEMAC con la colaboración del Clúster INNOVI, y en el que participan las empresas del clúster FEMAC, The WAATIC Company, SL, JYMPA FUTURAGRO, SL, AKIS INTERNATIONAL, SL, como desarrolladores de la solución tecnológica , la bodega EUDALD MASSANA, en calidad de usuario fina y el centro tecnológico CIT UP


Información del proyecto

¿Cómo lo lograremos?

Para que las medidas sean comparables se debe establecer un punto cero común.

Para conseguir este punto cero común, Waatic desarrollará en la interfaz de usuario y en el firmware de la PCB, un sistema para conseguir este cero de automática con control electrónico. Este punto cero afectará a la sensibilidad del sistema. El punto cero es un valor de presión de aceite. El usuario o técnico determinarán el valor de presión de trabajo inicial (común a todas las tareas de subsolación) El sistema actuando en las válvulas de entrada y salida de aceite, permitirá la entrada de aceite hasta conseguir la presión inicial deseada. A partir de este momento el sistema cerrará las válvulas dejando un circuito cerrado. A partir de este momento, la compresión de los pistones del subsolador, harán incrementar la presión de este circuito cerrado. Una mayor resistencia del terreno al avance del subsolador se convertirá en una mayor compresión y por tanto en un valor más alto de la presión del circuito cerrado. El registro geolocalizado de estas variaciones de presión, formarán un mapa de compactación del suelo de las parcelas trabajadas.

Con esta sensorización, conseguimos el registro de la actuación. Sin embargo, el proyecto persigue también poder actuar sobre el subsolador.
Se instalará un sensor que, mediante el uso de ultrasonidos, realizará mediciones de la altura de trabajo del subsolador. En el punto inicial y a través del correspondiente botón de la tablet que realizará las funciones de interfaz de usuario, el operador determinará el punto cero en este caso correspondiente a la profundidad de trabajo.

El usuario podrá determinar la profundidad de trabajo deseada indicando el valor en centímetros en la pantalla de la “tablet” que realiza las funciones de interfaz de usuario. Esta profundidad establecida en la pantalla se trasladará de forma inalámbrica a la caja electrónica situada en el subsolador que enviará las señales a las válvulas correspondientes para actuar los pistones del rodillo del subsolador hasta conseguir la profundidad de trabajo deseada.

El sistema monitorizará no solo la presión de cada punto de la parcela, sino también la profundidad de trabajo, ya que es presumible que el sistema, ante una resistencia elevada, se vea forzado a elevarse del terreno. El registro de estos datos permitirá crear modelos para conocer las características edáficas de la finca.

El Proyecto CULTISENSOR es una apuesta de las empresas y del Clúster por la innovación el desarrollo de soluciones en el sector de la maquinaria y los medios de producción agrícola, hacia una agricultura más verde y digital, y está perfectamente alineado, con los objetivos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, las transiciones verde y digital, que promueve el Plan de Recuperación, en el cual se circunscribe la orden de bases que regula está línea de ayudas.

Socios del Proyecto

Cluster INNOVI

Coordinador
Socio beneficiario
Socio beneficiario

CIT UPC

Socio beneficiario
Con el apoyo de:
Modificar cookies