El Proyecto FertiTwin II tiene como objetivo el diseño de un sistema de fertiirrigación inteligente apoyado por un gemelo digital del cultivo, conectado a la realidad a través de sensores y actuadores IoT, donde juega un papel clave el programador de riego y fertiirrigación.
A modo de resumen describimos los principales impactos de la nueva solución propuesta:
▪ Mejora en la eficiencia de uso de fertilizantes, con el consiguiente ahorro económico en las explotaciones y reducción de contaminación de aguas por presencia de fertilizantes, sobre todo nitrato. El coste económico de los fertilizantes se encuentra en una fracción significativa de los costes de producción de los cultivos hortofrutícolas. Además, durante 2022se prevé un aumento de costos muy marcado debido al incremento de costos de la energía necesaria para su producción. Al mismo tiempo, el impacto ambiental de los fertilizantes está de plena actualidad, con casos bien conocidos de contaminación por nitratos de origen agrícola, como en el Mar Menor o el perímetro de Doñana. La elevada eficiencia de la fertilización, potenciada aún más por las soluciones que propone este proyecto, tienen un papel muy significativo en compatibilizar la producción agrícola con la sostenibilidad ambiental. Mejora en la eficiencia de uso de agua. La reducción de consumo de agua, gracias a una gestión inteligente del riego y fertirriego, contribuye a reducir tensiones entre la disponibilidad del recurso y sus distintos usos, donde aparte del uso agrícola destacan los usos residenciales y medioambientales. Además, el ahorro de agua suele llevar asociado un ahorro energético asociado a su bombeo y distribución. La menor aplicación de agua de riego también suele repercutir en una mejor eficiencia de uso de los fertilizantes, debido a una menor lixiviación con el flujo de agua a través del suelo.
Reducción de la contaminación de aguas por la lixiviación de fertilizantes. La aplicación precisa de los fertilizantes, en el momento, lugar y forma adecuados, de acuerdo con las necesidades del cultivo, evita su pérdida directa por escorrentía, lixiviación o indirecta, después de su acúmulo temporal en el suelo. La presencia de fertilizantes en las masas de agua es un problema ambiental relevante, que reduce la calidad de esas aguas, encarece su reuso y puede dar lugar a problemas de eutrofización.